El veintiuno de marzo, coincidiendo con el equinoccio de invierno, la UNESCO celebra el Día mundial de la poesía. El objetivo que persigue es apoyar esta forma de expresión artística, reclamando “su papel social de comunicación intersubjetiva, instrumento de despertar y de toma de conciencia”.
En la biblioteca queremos sumarnos a esta celebración con una selección de obras de poetas españoles y latinoamericanos del siglo XX que se cuentan entre nuestros fondos. Por cuestiones de espacio hemos elegido sólo a unos pocos, pero en nuestras estanterías quedan muchos otros nombres de igual mérito. Esperamos que os guste.
Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922).
Hay que ingerir distancia / lanudos nubarrones, /secas parvas de siesta,/ arena sin historia.
Pedro Salinas, La voz a ti debida (1933).
Quítate ya los trajes,/ las señas, los retratos;/ yo no te quiero así,/ disfrazada de otra,/ hija siempre de algo.
Alejandra Pizarnik, Las aventuras perdidas (1958).
Un viento débil/ lleno de rostros doblados/ que recorto en forma de objetos que amar.
Nicanor Parra, Poemas para combatir la calvicie: muestra de antipoesía
El poeta está ahí / para que el árbol / no crezca torcido / éste es nuestro mensaje.
Luis Cernuda, Los placeres prohibidos (1931).
No decía palabras,/ acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,/ porque ignoraba que el deseo es una pregunta/ cuya respuesta no existe.
Ángel Gónzález, Palabra sobre palabra (1986).
Poesía eres tú,/ dijo un poeta/ -y esa vez era cierto-/ mirando al Diccionario de la Lengua. (Poética nº 4)
Jaime Gil de Biedma, Las personas del verbo (1975,1982).
Uno vive entre gentes pomposas. Hay quien habla / del arquitrabe y sus problemas / lo mismo que si fuera primo suyo / -muy cercano, además. (El arquitrabe).
Todo el mundo ha probado el Cola Cao. Me encanta pensar que sólo yo he probado tus labios.
Leopoldo María Panero, Antología (1985 ).
Fumo mucho. Demasiado./ Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio/ y oigo pasar la vida como quien pone la radio. (La canción del croupier del Missisipi).
José Agustín Goytisolo, Poesía completa.
Quiero decirlo ahora/ porque si no después las cosas se complican./ Soy peor todavía de lo que muchos creen. (De Si todo vuelve a comenzar)
Y si os quedáis con ganas de más, visita en Mediablog la colección de audio de la mediateca con la voz de algunos de estos poetas y muchos más.
feliz día mundial de la poesía xD…
como regalo os dejo unos tips para q hagáis poesía, la mejor manera de celebrar el día…
con cariño… la dulce belleza que desde su ventana mira pasar al seminarista de los ojos negros 😛
Cómo recitar un poema
Cómo son las rimas
Creo que habéis escogido de lo mejor que nos ha dado la literatura. Yo, personalmente, me quedo con Pizarnik, Cernuda -ese poema me encanta- y con Salinas, pero todos son absolutamente fantásticos.
Ojalá que en la biblioteca de mi centro asociado lleven a cabo una experiencia similar. Fomentar estos menesteres siempre es bueno.
Un saludo.
Nos alegramos mucho de que te guste.
Un abrazo